
ZAIRA
Es la historia de una niña que murió a los seis años de meningitis
en 1901. Está representado en mármol, a tamaño natural, esculpido en
esos años por el Maestro Giuseppe Sartoriotan fiel como para parecer
vivo. En su mano un palo, a su lado un aro de metal, un
juego muy en boga en la época en que vivió. En su cuenta y con el tiempo
han surgido numerosas leyendas y su inocente belleza la ha convertido en
tan conocida como para ser considerada "la niña de todos". Duerme en el
cementerio monumental de Iglesias.


LUNA GAZE
Está ambientada en uno de los pueblos mineros que se construyeron cerca de
a las hebras y alrededor de Iglesias, a finales del siglo XIX y
siglo XX. El objetivo era albergar a la mano de obra que
tuvo que ocuparse de la extracción del mineral. En concreto es
de la Villa de Asproni. Era hermosa y se enamoró perdidamente
de un joven minero vecino. Pero, dada su rara belleza, el
El hijo del director se enamoró de ella y estaba dispuesto a hacer cualquier cosa
para no perderla. Su negativa habría creado grandes problemas a la
su familia y la de su amada y por ello se sacrificó decidiendo
a desaparecer. Nadie supo nunca de su destino que, todavía
hoy, sigue siendo un misterio.

EL PEQUEÑO HERRERO
Trata de un joven que, en la inmediata posguerra, impulsado por la
necesidad familiar, se empleó como ayudante en el taller de un
herrero de la ciudad. El mismo al que se le asignó la tarea de tener que
reparar el aro de metal dañado de Zaira
del tiempo y la hora. Con apenas 14 años, c
que se encontraba a solas con el niño y, en esas ocasiones, tanto
le pareció tan real que se sorprendió a sí mismo varias veces hablando con ella. Este su
El afecto duró tanto en el tiempo que lo transfirió a sus hijos.
